CON EL DIABLO EN LA VOZ
Siguiendo las huellas de los mensajes subliminales en los temas de Bandana, vamos a analizar la canción “Llega la noche”. Antes de pasar a su contenido queremos destacar el considerable esfuerzo realizado por sus autores por cubrir los mensajes de manera que sean lo más difícil posible de detectar, introduciendo instrumentos que se superponen a las palabras o enviando varios mensajes a la vez para que en esa mezcla de palabras no sea posible diferenciar el verdadero sentido de las frases del simple ruido. Recuerde el lector que dichos mensajes se componen de sonidos y que están codificados, o sea que no se hallan expresados en un orden como el de las conversaciones habituales, sino que se introducen en las frases palabras sin sentido aparente que cortan la hilación. Si quitamos estas “piedras” de en medio y unimos las frases coherentes obtendremos el verdadero mensaje subliminal.
Volvamos a centrarnos en el tema antes mencionado. Una sola palabra dentro del contexto es aparentemente incomprensible: la palabra “nuria” o “nubia”. Como se trata de asociación de sonidos, podría entenderse como “rubia”, pero su fonética no es tan clara como el resto de la frase. Nubia podía significar “núbil” o sea, una mujer joven en la edad de casarse, pero esto podría parecer una conjetura demasiado rebuscada. La letra normal de ese párrafo dice: “no hay tiempo para reproches, yo no me pierdo esta noche, la vida se empieza a celebrar (tres veces), hay una luz a tu alrededor, hey, hey, se metió en nuestro corazón, hey, hey, que va marcando tu dirección, hey, hey, nene, ha, hey, hey, hay una luz a tu alrededor, hey, hey, enciende tu alma y tu corazón, hey, hey, va marcando tu dirección”.
El mensaje completo al revertirlo dice: “hoy será tu turno, chabón... hoy será tu turno, te reservé... hoy te derrotás una “nuria” (o nubia, o rubia) yeah, yeah, yeah... hoy será tu turno llámame... hoy será tu turno, tenés el pie... tenés a seis pesadillas... tenés a seis pesadillas... tenés a seis pesadillas... esto nace del demonio... esto te dará comedia...”. Creo que las explicaciones son sumamente fáciles. Las únicas dificultades son la palabra ya anticipada y la expresión “seis pesadillas”. Si seguimos el mensaje, quien tenga u turno (telefónico) reservado podrá contar con seis pesadillas y las integrantes del grupo son cinco. ¿Quién es la sexta?, nosotros lo ignoramos pero puede suponerse que se trata de un truco para confundir: “esto te dará comedia” o, como lo dicen en un mensaje de la canción “Guapas”, publicado en el número anterior: “él de mujer va”. ¿Será él personalmente quien las acompaña?
Avanzando en la misma canción, encontramos un mensaje que refuerza esta idea de mujeres que se pueden contratar por teléfono y en grupo (no exactamente para cantar), sacando “turno” utilizando el término “geishas”. El mensaje que envía descubre, según sus propias palabras, que las integrantes del grupo se comportan como “geishas”, las famosas mujeres orientales que tenían fama de ser las más complacientes del mundo y, sin dudas, las más buscadas; pero agrega además que son “geishas de él” o sea del Diablo, pues ya dicen anteriormente: “esto nace del Demonio”.
En su forma normal la canción es así: “ya llega... la noche llega, llega... ya llega, me voy de acá... ya llega, la noche llega, llega, la vida se empieza a celebrar”, pero en su forma subliminal oculta al revés se oye con toda claridad: “...tenés a seis pesadillas... geishas, geishas son de él... las geishas... le caigo bien... las geishas, geishas son de él... las geishas...”.
Usted que tiene derecho a no creer en lo que afirmamos, hasta no escucharlo con sus propios oídos. Si tiene un casette dé vuelta la cinta y escúchelo normalmente; si tiene un CD puede pasarlo a cassette y realizar manualmente el proceso o tomarlo con algún programa en su computadora que tenga la posibilidad de invertir el sonido; otra solución es visitar el sitio de la Fundación Misericordia Divina en http://www.santuario.com.ar en la parte de Mensajes Subliminales en la música actual (segunda etapa de la investigación) donde podrá encontrar los archivos de sonido completo. Los mensajes no son inventados, allí están. Si alguien debe declarar por y para qué fueron puestos allí son los responsables; nosotros cumplimos nuestra tarea de advertir y les damos las pruebas para que no queden dudas.
Continuará
El Semanario de Berazategui – Editado por: Fundación Misericordia Divina, Asociación de Laicos Católicos
ESPECIAL PARA CATEQUISTAS... y cristianos de buena voluntad
1° ¿Cómo conocemos a Dios?
Por dos caminos conocemos a Dios:
I) con la sola luz de nuestra inteligencia por medio de las cosas creadas;
II) con la misma inteligencia pero iluminada por la fe, por medio de la Iglesia Católica.
I) Por conocimiento natural de Dios
Así como con nuestra sola inteligencia al ver unas joyas pensamos que un joyero debió hacerlas; al ver a un jardín lleno de flores pensamos en el jardinero que con tanto esmero lo cuida; al ver un reloj pensamos en el relojero que lo hizo andar con exactitud, con mucha mayor razón al ver el inmenso mecanismo de relojería que son las estrellas y planetas del universo que exactamente recorren sus órbitas; el hermoso jardín adornado con tantas flores, plantas y árboles que adornan la tierra y las preciosas joyas que son los niños, las madres, los hombres, pensamos necesariamente en el Hacedor de todo eso, en el Artesano Supremo, en la Inteligencia Máxima que dio vida y actividad a todo eso; en una palabra: pensamos en Dios.
Y pensamos necesariamente en Dios porque es imposible que las cosas se hayan hecho solas. ¿Quién le enseño a las arañas a tejer sus telas, a los pájaros a hacer sus nidos, a las abejas a construir los panales, a los terneros a mamar y a estar cerca de la madre? ¿En qué escuela les enseñaron esas maravillas? No tienen inteligencia humana, no saben leer, ni escribir, ni contar y hacen cosas que parecen requerir inteligencia. ¿Por qué? Porque Dios, que es supremamente inteligente, puso en los animales el instinto para que a pesar de no ser inteligentes hiciesen cosas tan maravillosas* que de hecho nos llevan a pensar en Él, que es la causa de esas maravillas, «pues por la grandeza y hermosura de las criaturas, proporcionalmente se puede conocer a su Hacedor Original» (Sabiduría 13, 5). Por las obras se conoce a los artistas, «porque desde la creación del mundo, lo invisible de Dios, su eterno poder y divinidad, son conocidos mediante sus obras» (Romanos 1, 20).
De ahí que toda la naturaleza nos habla de Dios, las flores y los pájaros, los mares y las montañas, las estrellas y los hombres, el color y la nieve, el agua y el sol, la tierra, los ríos, la lluvia, todo, todo «canta la grandeza de Dios» (Salmo 19,2).
Dios habla a nuestro corazón por medio de la naturaleza cuando admiramos lo que Él hace. Él hace salir el sol y manda la lluvia.
Dios nos habla también por medio de nuestra conciencia cuando nos damos cuenta de lo que es bueno y de lo que es malo.
Hay una voz interior que nos dice «no hagas esto» y si lo hacemos nos ponemos tristes, o «haz esto» y si lo hacemos* nos ponemos contentos; es la voz de la conciencia, que es la voz de Dios. Todos los hombres tienen escritos en sus corazones lo que Dios manda o prohíbe y de ello «es testigo la conciencia» (Romanos 2, 15).
El Semanario de Berazategui – Editado por: Fundación Misericordia Divina, Asociación de Laicos Católicos